
Ecolalia
La ecolalia es un trastorno del habla que consiste en la repetición involuntaria e inconsciente de palabras, frases, e incluso conversaciones, diálogos o canciones, que el paciente ecolálico haya escuchado, ya sea en personas cercanas, la radio o la televisión.
Esta perturbación del habla encuentra su origen en otra patología mayor, siendo la esta un síntoma de otras enfermedades como los Trastornos del Espectro Autista (TEA), el síndrome de Tourette, la afasia, la esquizofrenia, la demencia, la epilepsia, una lesión cerebral… La forma de aprendizaje del habla del ser humano se basa en la imitación, repitiendo e imitando lo que cada uno escucha en su entorno,aun así si un niño que después de los 30 meses de edad, de media, persiste con esta pauta es necesario consultar con un especialista de la logopedia, y de esta forma poder descartar que son encolalias lo que se esta produciendo en el niño, ya que pasados los tres años se considera una patología.
En consecuencia, el diagnóstico de la ecolalia siempre va a asociado a las enfermedades citadas anteriormente y, en ausencia de éstas, cuando un niños de más de tres años mantiene este tipo de repeticiones puede ser un simple retraso del lenguaje.
Esta patología no se caracteriza solamente por la imitación de palabras o frases, también se da el caso de la prosodia (entonación y articulación) que emplea el afectado mientras las repite. Entre las características se da el discurso monótono, mecánico, como el de un robot, y la utilización de un mismo ritmo y tono. A partir de los 6 o 7 años de edad, la ecolalia puede ser una repetición exacta de una frase o texto, con una imitación perfecta de la entonación, e incluso de los gestos (ecopraxia), observados por el paciente.
La importancia de entender al niño con ecolalia:
Es importante tener en cuenta que el niño o adulto ecolálico realmente no está entendiendo nada de lo que repite, y no se da cuenta de que lo está haciendo, por lo que no debemos regañarles por su conducta. Estas repeticiones no son intencionadas, y no pretenden molestar o interrumpir, sino que surgen de manera espontánea, aunque se encuentren totalmente fuera de contexto.
El niño o adulto ecolálico procesa el lenguaje de manera diferente.En el adulto sino que analiza la totalidad del lenguaje, el conjunto de palabras que ha escuchado, lo que le requiere un mayor esfuerzo para analizar y llegar a comprender lo que ha escuchado.
Aunque la ecolalia es un trastorno que no tiene cura se puede trabajar para conseguir una reducción en el número de repeticiones y bajar la intensidad de estas, y de esta forma lograr una mejor comunicación con los afectados, ya sean niños o adultos.
Leave a reply →